29/12/08

Ejercicios en casa reducen el riesgo de diabetes

sáb 27 de diciembre, 2008 21:16 hrs

Hacer ejercicios en casa usando latas de comida u otras herramientas para sustituir los aparatos de un gimnasio podría ser tan efectivo como asistir a uno; además de ser igual de benéfico al momento de reducir el riesgo de enfermar de diabetes.

"Este resultado es alentador para todos aquellos que no quieren o no pueden asistir a programas en gimnasios y para los proveedores de atención médica sin la capacidad de brindar sesiones de actividad en el gimnasio", señaló el equipo del doctor Warren R. Payne, de la University of Ballarat.

Mientras que las intervenciones intensivas sobre el estilo de vida, incluido el asesoramiento y el respaldo, pueden ayudar a las personas a reducir su riesgo de diabetes, los estudios sobre la efectividad de los enfoques menos intensivos han arrojado resultados variados, agregaron Payne y sus colegas en la revista Diabetes Care.

Los investigadores realizaron este nuevo estudio para determinar si un enfoque con pocos recursos que incluía entrenamiento de resistencia sería efectivo para personas con factores de riesgo de diabetes, como alto índice de masa corporal o amplia circunferencia de cintura, enfermedad cardíaca e hipertensión.

Apenas un tercio de los participantes tenían una mala tolerancia a la glucosa o problemas con la glucosa en ayuno, que son señales muy puntuales de que una persona corre alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los expertos asignaron al azar a 122 personas para que realizaran un programa educativo grupal de seis semanas sobre técnicas de autocontrol y 12 semanas de ejercicio de entrenamiento de la resistencia en el gimnasio o seis semanas del programa de educación y otras 12 de actividad de entrenamiento de la resistencia, pero en el hogar. Eso fue seguido por un programa de 34 semanas de mantenimiento.

Un año después de que comenzó el estudio, la glucosa en plasma y la glucosa en ayunas promedio de los participantes habían disminuido significativamente: un 23 por ciento tenía intolerancia o problema en la glucosa en ayunas, comparado con el 36,9 por ciento antes del inicio del programa.

Los participantes perdieron un promedio de 4 kilos, comieron menos grasa y se volvieron físicamente más activos.

La única diferencia importante observada entre los pacientes que ejercitaron en el gimnasio o en el hogar fue en la presión sistólica, que es el número más alto de lectura, con una mayor reducción entre quienes realizaban actividad en el gimnasio.

Los resultados deberían brindar a los médicos una mayor confianza a la hora de ofrecer los programas en la vida real, concluyeron los autores, ya que la actividad física en la casa brinda beneficios similares a los que obtienen quienes ejercitan en el gimnasio.

http://www.periodicodigital.com.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario