En diabetes neonatal
Diabeticos podrían dejar inyecciones de insulina por medicamento oral
Los investigadores tienen muy buenas noticias para las personas a las que se les diagnosticó diabetes en la infancia. Existen bastantes probabilidades de pasarse de la insulina inyectada a un medicamento de administración por vía oral.
Hay más buenas noticias: los que se pasen al medicamento oral conocido como Sulfonilurea no parecen tener las complicaciones que pueden aquejar a los que toman insulina, según dos nuevos estudios que aparecen en la edición del 3 de agosto del New England Journal of Medicine.
Generalmente se supone que los pacientes a los que se les ha diagnosticado diabetes en la infancia necesitan tratamiento con insulina toda la vida; pero "el sorprendente hallazgo no fue sólo que los pacientes pudieran suspender la insulina, sino que en todos los casos, el azúcar general en la sangre fue inferior sin que los pacientes tuvieran problemas de un nivel de azúcar en la sangre demasiado bajo", aseguró el Dr. Ewan Pearson, autor principal de uno de los estudios en el que trabajó mientras estaba en la Escuela de Medicina Peninsula de Exeter, Inglaterra.
Pearson, ahora científico clínico de la Universidad de Dundee en Escocia, agregó que estos hallazgos no sólo aplican para los bebés que están siendo diagnosticados en este momento sino para alguien a quien ya se le diagnosticó diabetes neonatal. En el estudio de Pearson, incluso una persona de 36 años a la que se le había diagnosticado diabetes en la infancia respondió al tratamiento con sulfonilureas, que son medicamentos antiguos usados comúnmente para tratar la diabetes tipo 2 porque estimulan la producción de insulina.
"Para esas personas inusuales afectadas por la diabetes mellitus neonatal, esto es un milagro", aseguró el Dr. Mark Sperling, autor de un editorial acompañante en la publicación y profesor de pediatría del Hospital infantil de Pittsburgh y de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania.
Sperling agregó que la diabetes neonatal probablemente afecta a una de cada 100 mil personas. Para que sea considerada diabetes neonatal, la enfermedad debe aparecer dentro de los primeros seis meses de vida, según Pearson.
Mutaciones genéticas alteran funcionamiento del páncreas
Cada uno de los estudios estudió el efecto de las sulfonilureas en las personas a las que se les había diagnosticado diabetes neonatal que tenían ciertas mutaciones genéticas.
En el estudio de Pearson hubo 49 personas de Inglaterra, Francia y Noruega que tenían defectos en un gen llamado Kir6.2. En el otro estudio, dirigido por el Dr. Andrey Babenko y el Dr. Michel Polak, hubo 34 pacientes franceses que tenían mutaciones en el gen ABCC8, que afecta un receptor de la sulfonilurea conocido como SUR1.
Estas mutaciones afectan la manera como el potasio se desplaza a las células beta en el páncreas. Cuando los humanos comen, la energía de los alimentos se convierte en señales eléctricas y el potasio ayuda a que la señal se desplace a través de las células beta, según Sperling. Cuando las células beta reciben esta información, comienzan a producir insulina para ayudar al organismo a procesar el azúcar en la sangre.
En las personas que tienen mutaciones en los genes que permiten que el potasio se desplace por las células beta, esta comunicación importante está alterada.
"La célula beta es letárgica, como la Bella Durmiente y nadie sabe que está allí, nadie ni siquiera recuerda que ahí está", explicó Polac, jefe de endocrinología pediátrica del Hospital Necker-Niños Enfermos de París. "El príncipe azul, la sulfonilureas, la besa y la despierta (la célula beta)".
"Lo bonito de la historia es que con un medicamento antiguo y bien conocido, una sulfonilurea, podemos restablecer la función de la célula beta y suspender la insulina en niños y adultos que tengan la mutación porque comprendemos que fue un uso preciso [debido a] la farmacogenómica", declaró Polak.
No funciona en todos los tipos de diabetes
Sin embargo, es importante anotar que estos hallazgos no tienen la menor influencia sobre la forma más común de diabetes dependiente de la insulina.
"Lamentablemente, [esto] no aplica para la diabetes autoinmune por que las células beta han sido destruidas [con ese tipo de diabetes]", aseguró Polak.
Además, no todas las personas que tienen diabetes neonatal pudieron dejar la insulina. En cada estudio, cinco personas no respondieron al tratamiento, lo que sugiere que, para algunos, podría haber una ventana de oportunidad en la que este tratamiento sería eficaz.
Además, Sperling señaló que aunque la diabetes neonatal es inusual, es posible que algunos pacientes de diabetes tipo 2 tengan estas mutaciones y, por consiguiente, puedan ser ayudados por un tratamiento de sulfonilurea.
"Podría haber un subtipo de la tipo 2 en la que podrían ser específicamente útiles", aseguró Sperling.
"Este estudio tiene implicaciones terapéuticas muy importantes para todos los pacientes a los que se les diagnosticó diabetes antes de cumplir seis meses", comentó Pearson acerca de su descubrimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario