México no sólo posee el noveno lugar en incidencia de diabetes. Como muchos países enfrenta el implacable avance de la enfermedad.
Pablo Aschner, de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, de Colombia, dijo: “en los próximos 10 años o 15 años se va a publicar el número de personas con diabetes en el mundo, y va a ocurrir en Latinoamérica, y ya lo estamos viendo en México, justamente”.
Así, constantemente mejoran los tratamientos para aminorar los desórdenes de azúcar en sangre provocados por la diabetes, así como sus efectos colaterales: infartos, daños en el riñón, pérdida de la vista o pie diabético, que en muchas ocasiones termina con una amputación.
Eliana Cejudo Carranza, médico internista, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, explicó: “sienten los pies dormidos, tienen sensación de ardor, tienen un tipo dolor que lo describen como ardor, quemazón, piquetes, punzadas muy intensas”.
Si bien, los fármacos actuales permiten evitar o retardar la aparición de complicaciones, a principios del próximo año, una nueva familia de medicamentos mejorará el efecto.
“Los que tenemos nos permiten tener reducciones de un 50%, quizá con los que vienen podremos lograr aún más”, indicó Pablo Aschner.
Los nuevos productos introducirán un tipo de hormonas artificiales en el organismo que al funcionar más tiempo que las naturales, permitirán al diabético regular de forma prolongada su producción de insulina. Además de contribuir a controlar su peso y la presión arterial.
“Medicamentos que ayudan a bajar el azúcar sin que las personas necesariamente suban de peso y con muy buena tolerancia”, señaló Pablo Aschner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario